GUÍA DE AUTO-INSTRUCCIÓN
INSTRUCCIONES:
Aspectos de la metafísica
- Cosmología: Consiste en el estudio de las teorías acerca del origen, la naturaleza, el propósito y el desarrollo del universo como un sistema ordenado. “¿Cómo se originó y desarrolló el universo?”, es una pregunta cosmológica. Las respuestas a esta pregunta son muy diversas, teniendo el diseño y la casualidad en ambos extremos. “¿Existe un propósito o finalidad hacia el cual se dirige el universo?” Las respuestas afirmativas a esta interrogante se consideran respuestas teleológicas (“telos” = fin, propósito). Las religiones en general son teleológicas, pues apuntan hacia un fin en la historia de la humanidad, como la segunda venida de Cristo en la fe cristiana. Otros esquemas, no teleológicos, apuntan al azar o a la circularidad de historia. Otros temas cosmológicos se centran alrededor de la naturaleza del tiempo y del espacio.
- Teología: Es la parte de la teoría religiosa que tiene que ver con las concepciones acerca de Dios y su existencia. “¿Existe un Dios?” Si es así, ¿hay sólo uno o más de uno? ¿Cómo es Dios? ¿Quién lo creó? ¿Cuáles son sus atributos? ¿Por qué existe el mal si Dios es bueno y poderoso? ¿Existen los ángeles, Satanás o el Espíritu Santo? ¿Podemos relacionarnos o comunicarnos con Dios? ¿Puede Dios relacionarse o comunicarse con nosotros? Las respuestas han sido diversas. Los ateos dicen que no hay Dios. Los agnósticos, no niegan su existencia, sin embargo, no se interesan por aquello. Si Dios existe no podemos conocerlo y él no se interesa por nosotros. Los panteístas afirman que Dios y el universo son uno e idénticos; todo es Dios y Dios es todo. Los deístas consideran a Dios como el creador de la naturaleza y las leyes morales, pero han asegurado que Dios existe aparte del universo físico y que no está interesado en él ni en la humanidad. Dios creó y se alejó de su creación. Los teístas han creído en un Dios creador personal, que crea, recrea, sustenta y se interesa en su creación. El politeísmo plantea la existencia de muchos dioses y el monoteísmo sostiene que hay un solo Dios. El judaísmo, el islamismo y el cristianismo son religiones monoteístas.
- Antropología: Trata con el estudio del origen, la naturaleza y la estructura de los seres humanos. El aspecto antropológico de la filosofía es una categoría única, pues a diferencia de la cosmología y la teología en que el objeto de estudio es el universo y Dios, respectivamente, aquí el sujeto y el objeto es el hombre. Cuando el hombre filosofa sobre el hombre, está hablando de sí mismo: ¿Cuál es el origen del hombre? ¿Cuál es la relación o la interacción entre la mente y el cuerpo? ¿Cuál es más importante? ¿La mente depende del cuerpo o al revés? ¿Es el hombre un ser moral? ¿Nace el hombre bueno, malo o moralmente neutro? ¿Es el hombre libre o su libertad, pensamientos y acciones están determinados por su ambiente, su cultura y su herencia? ¿Tiene el hombre un alma? Si la tiene, ¿cómo es? Los designios y las prácticas políticas, sociales, religiosas y educacionales del ser humano reflejan las respuestas que se le han dado a estas preguntas.
- Ontología: Es el estudio de la naturaleza de la existencia, o lo que significamos cuando decimos que algo existe. La tarea ontológica es determinar qué se quiere decir cuando decimos que algo existe. Hay varias preguntas fundamentales para la ontología: “¿Puede encontrarse la realidad básica en la materia o en la energía física (el mundo sensible), o se encuentra en el espíritu o en una forma de energía espiritual? ¿Está la realidad básica compuesta de un elemento (monismo: materia o espíritu), de dos (dualismo: materia y espíritu) o de muchos? ¿Es la realidad ordenada o correcta en sí misma o sólo es ordenable por el hombre? ¿Está la realidad fija y estable o es cambiante en sus características esenciales? ¿Es la realidad amistosa, hostil o neutral con respecto al hombre?
Dimensiones del conocimiento
- ¿Es la verdad relativa o absoluta? ¿Está toda la verdad sujeta a cambio? ¿Es posible que lo que es verdad hoy pueda ser falso mañana? Las verdades cuyas respuestas a las preguntas anteriores sean positivas, son relativas. La verdad absoluta se refiere a aquella Verdad única y que existe eterna y universalmente en todo tiempo y lugar. Descubrir dicha verdad sería muy útil, si es que existiera.
- ¿Es el conocimiento subjetivo u objetivo? Esta pregunta está relacionada con la relatividad de la verdad. Existen al menos tres posiciones básicas sobre la objetividad del conocimiento. Primero, el conocimiento es algo que nos llega desde “fuera” y es insertado en nuestras mentes. El ser humano sería recipiente de la verdad. Los físicos y los matemáticos ven el conocimiento de esta forma. Segundo, el conocimiento proviene de la interacción con el medio. El hombre es participante de la verdad. Las ciencias sociales, la historia, la sociología y la psicología ven el conocimiento de esta manera. Tercero, el ser humano es el fabricante de la verdad más bien que su recipiente o participante. El arte, la literatura y la música ven así el conocimiento.
- ¿Existe una verdad independiente de la experiencia humana? Esta pregunta es básica para la epistemología. Puede visualizarse mejor en términos de a priori y a posteriori. El conocimiento a priori se refiere a la verdad que algunos pensadores dicen que está estructurada en el mismo tejido de la realidad. Es independiente de los conocedores humanos y es verdad ya sea que se acepte o no. Existe antes de que la experiencia humana la perciba y no depende de la conciencia que de ella se tenga. Un ejemplo de esto son las constantes matemáticas, como la relación entre el perímetro y el diámetro de una circunferencia (p). Por otro lado, el conocimiento a posteriori plantea que el conocimiento es posterior a la experiencia humana que lo percibe y que es independiente de la conciencia humana. Por ejemplo, hay circunferencias más grandes que otras, las hay concéntricas, en diferentes planos, etc. Todo esto es conocimiento a posteriori.
Las fuentes del conocimiento
La revelación. Es la comunicación de una divinidad hacia los hombres acerca de su voluntad. El conocimiento revelado ha sido de primordial importancia en el campo de la religión. Supone la existencia de una realidad trascendente y sobrenatural que irrumpe en el orden natural. Quienes aceptan la revelación ven la ventaja de ser una fuente de información omnisciente que no podría obtenerse a través de otro método. Esta verdad revelada es absoluta e incontaminada. Una desventaja es que la distorsión de esta verdad puede ocurrir en el proceso de interpretación humana. Otra desventaja asumida es que el conocimiento revelado debe ser aceptado por fe y no puede ser probado o desaprobado empíricamente. Por ejemplo, no podemos probar empíricamente la existencia de Dios, como tampoco podemos probar su no existencia.
La autoridad. El conocimiento autoritativo es aceptado como verdad porque nos la transmiten los expertos o porque ha sido santificado por el tiempo como una tradición. En el aula de clase o en un seminario, la fuente más común de información es alguna autoridad, como un libro, un maestro, etc. La autoridad como fuente de conocimiento tiene sus valores y sus peligros. Las civilizaciones han progresado gracias al conocimiento autoritativo y también ha fomentado el progreso social y científico. Sin embargo, si el conocimiento se funda sobre supuestos erróneos o distorsionados entonces la verdad también estará distorsionada.
La razón. La opinión que afirma que el razonamiento o la lógica constituyen el factor central del conocimiento se conoce como racionalismo. Es probable que al enfatizar el poder del pensamiento humano y la contribución de la mente al conocimiento, se diga que los sentidos solos no pueden proveernos juicios universalmente válidos y consistentes unos con otros. Las sensaciones percibidas captadas por los sentidos deben organizarse en la mente en un sistema significativo antes que se conviertan en conocimiento.
Ética
Estética
“TEMAS DEL QUEHACER FILOSÓFICO”
Nombre
|
|
||
Curso
|
3ROS.
Y 4TOS. AÑOS MEDIOS
|
Fecha
|
|
Asignatura
|
FILOSOFÍA
|
Profesor
|
VÍCTOR
JOFRÉ ARAYA
Mg.
© Ed. Religiosa
|
Objetivos
de Aprendizaje
|
1. Comprender
la estructura de la Filosofía como los temas éticos, metafísicos y
epistemológicos.
|
||
Criterios
de Evaluación
|
1.
Reconocen los temas del quehacer filosófico.
|
"Cuando miro tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas
que tú formaste,
digo: ¿Qué es el hombre para que tengas de él memoria?" (Salmos 8: 3,
4).
INSTRUCCIONES:
1.
Lee con detenimiento la presente Guía de Auto-Instrucción.
2.
Esta Guía es complemento de la Guía de
Auto-Instrucción “¿Qué es Filosofía?” y servirá para responder algunas de las
preguntas contenidas en ella.
3.
La presente Guía también está disponible en https://religion-filosofia.blogspot.com/2013/04/temas-del-quehacer-filosofico.html
4.
¡Dios
te bendiga en todo momento!
|
1
|
INTRODUCCIÓN
|
Para entender la
estructura de la Filosofía, debemos conocer sus principios básicos. En este
respecto, es posible distinguir distintas áreas o categorías del
quehacer filosófico. Ellas son la Metafísica, la Epistemología y la Axiología. También
es posible encontrar las siguientes áreas: la Lógica o estudio del razonamiento
o argumento válido y la Historia de la Filosofía, en cuanto ésta no se limita a
una exposición de las distintas doctrinas filosóficas, sino que pretende
reconstruir críticamente determinadas argumentaciones o sistemas
filosóficos. Cabe señalar, asimismo, la existencia de una variedad de
análisis filosóficos de determinadas ramas de la ciencia o de la actividad
humana, que constituyen áreas especializadas como son la Filosofía de la Historia,
la Filosofía de la Ciencia, la Filosofía del Derecho, la Filosofía de las
Ciencias Sociales y la Filosofía de la Educación, entre otras.
2
|
METAFÍSICA
|
La Metafísica es la rama de la Filosofía que trata
de la naturaleza de la realidad. “¿Qué es la realidad?” es la pregunta básica
que se formula en el estudio de la Metafísica. A primera vista, parece una
cuestión muy sencilla en la cual no se debería gastar demasiado tiempo. Después
de todo, la persona promedio parece estar muy segura con respecto a la
“realidad” de su mundo. Simplemente podríamos preguntar sobre ella y lo más
probable que se nos responda que abramos los ojos y miremos el reloj que está en
la pared, que escuchemos el sonido de los vehículos que pasan o que toquemos el
piso que está bajo nuestros pies. Estas cosas, nos dirían son reales. Sin
embargo, al reflexionar en ellas, uno se siente tentado a cuestionar estos
conceptos iniciales de la realidad. Por ejemplo, ¿cuál es exactamente la
realidad del piso sobre el cual estamos de pie? Puede ser que parezca tener una
existencia clara y evidente. Obviamente es plano, sólido y liso; tiene un color
y es de un material reconocible y aguanta nuestro peso. Esta es a primera vista
la “realidad” del piso. Pero un físico diría que está compuesto de moléculas,
que a su vez están formadas de átomos y éstos en electrones, protones y
neutrones, que son, en definitiva, cargas eléctricas. Para un físico, el piso es
puro movimiento molecular en el cual hay más espacio que materia. A su vez, un
químico diría que el piso es un cuerpo de hidrocarbonos asociados a una forma
particular y sujeto a cierto tipo de influencias ambientales como el calor, el
frío, la humedad, la oxidación, etc.
En este punto es evidente que la cuestión de la
realidad no es tan sencilla como parece. Si la realidad de un piso común es
confusa, ¿cómo serán los problemas más complejos que se le plantean a la
humanidad mientras busca la realidad final del Universo?
Aspectos de la metafísica
Puede obtenerse una vislumbre del reino de la
metafísica examinando una lista de las preguntas más profundas que nos plantea
la naturaleza de la realidad. Estas interrogantes se encuentran entre los más
generales que puedan plantearse. Es importante comprender, sin embargo, que se
necesitan las respuestas a tales interrogantes antes que la gente pueda esperar
encontrar respuestas satisfactorias a sus preguntas más específicas. La
verificación completa de cualquier respuesta particular a esas preguntas está más
allá de la esfera de la demostración humana. Esto no hace, sin embargo, que la
discusión de esos temas sea irrelevante, o algo así como un mero ejercicio de
gimnasia mental, puesto que la gente, sea que los entiendan conscientemente o
no, basan sus actividades diarias y sus metas a largo plazo en un conjunto de
creencias metafísicas. Incluso aquellos que buscan las respuestas a preguntas
más específicas (los físicos o los biólogos, por ejemplo), no pueden escapar a
problemas metafísicos. Debería notarse más bien, que los mismos fundamentos de
las ciencias modernas descansan sobre estructuras metafísicas.
Metafísica significa literalmente “más allá de la
física”. Esencialmente representa las actividades especulativas y de síntesis
de la filosofía y provee del marco teórico que permite a los científicos crear
su visión del mundo y desarrollar hipótesis que pueden ser probadas de acuerdo
a sus suposiciones básicas. De este modo, las teorías de la ciencia siempre se
relacionan, en última instancia, con las teorías acerca de la realidad, y la
filosofía de la ciencia constituye la base de la experimentación científica del
mismo modo en que la filosofía de la educación forma los fundamentos de la
práctica pedagógica. Las cuestiones metafísicas pueden dividirse en cuatro
subconjuntos: el aspecto cosmológico, el teológico, el antropológico y el
ontológico.
- Cosmología: Consiste en el estudio de las teorías acerca del origen, la naturaleza, el propósito y el desarrollo del universo como un sistema ordenado. “¿Cómo se originó y desarrolló el universo?”, es una pregunta cosmológica. Las respuestas a esta pregunta son muy diversas, teniendo el diseño y la casualidad en ambos extremos. “¿Existe un propósito o finalidad hacia el cual se dirige el universo?” Las respuestas afirmativas a esta interrogante se consideran respuestas teleológicas (“telos” = fin, propósito). Las religiones en general son teleológicas, pues apuntan hacia un fin en la historia de la humanidad, como la segunda venida de Cristo en la fe cristiana. Otros esquemas, no teleológicos, apuntan al azar o a la circularidad de historia. Otros temas cosmológicos se centran alrededor de la naturaleza del tiempo y del espacio.
- Teología: Es la parte de la teoría religiosa que tiene que ver con las concepciones acerca de Dios y su existencia. “¿Existe un Dios?” Si es así, ¿hay sólo uno o más de uno? ¿Cómo es Dios? ¿Quién lo creó? ¿Cuáles son sus atributos? ¿Por qué existe el mal si Dios es bueno y poderoso? ¿Existen los ángeles, Satanás o el Espíritu Santo? ¿Podemos relacionarnos o comunicarnos con Dios? ¿Puede Dios relacionarse o comunicarse con nosotros? Las respuestas han sido diversas. Los ateos dicen que no hay Dios. Los agnósticos, no niegan su existencia, sin embargo, no se interesan por aquello. Si Dios existe no podemos conocerlo y él no se interesa por nosotros. Los panteístas afirman que Dios y el universo son uno e idénticos; todo es Dios y Dios es todo. Los deístas consideran a Dios como el creador de la naturaleza y las leyes morales, pero han asegurado que Dios existe aparte del universo físico y que no está interesado en él ni en la humanidad. Dios creó y se alejó de su creación. Los teístas han creído en un Dios creador personal, que crea, recrea, sustenta y se interesa en su creación. El politeísmo plantea la existencia de muchos dioses y el monoteísmo sostiene que hay un solo Dios. El judaísmo, el islamismo y el cristianismo son religiones monoteístas.
- Antropología: Trata con el estudio del origen, la naturaleza y la estructura de los seres humanos. El aspecto antropológico de la filosofía es una categoría única, pues a diferencia de la cosmología y la teología en que el objeto de estudio es el universo y Dios, respectivamente, aquí el sujeto y el objeto es el hombre. Cuando el hombre filosofa sobre el hombre, está hablando de sí mismo: ¿Cuál es el origen del hombre? ¿Cuál es la relación o la interacción entre la mente y el cuerpo? ¿Cuál es más importante? ¿La mente depende del cuerpo o al revés? ¿Es el hombre un ser moral? ¿Nace el hombre bueno, malo o moralmente neutro? ¿Es el hombre libre o su libertad, pensamientos y acciones están determinados por su ambiente, su cultura y su herencia? ¿Tiene el hombre un alma? Si la tiene, ¿cómo es? Los designios y las prácticas políticas, sociales, religiosas y educacionales del ser humano reflejan las respuestas que se le han dado a estas preguntas.
- Ontología: Es el estudio de la naturaleza de la existencia, o lo que significamos cuando decimos que algo existe. La tarea ontológica es determinar qué se quiere decir cuando decimos que algo existe. Hay varias preguntas fundamentales para la ontología: “¿Puede encontrarse la realidad básica en la materia o en la energía física (el mundo sensible), o se encuentra en el espíritu o en una forma de energía espiritual? ¿Está la realidad básica compuesta de un elemento (monismo: materia o espíritu), de dos (dualismo: materia y espíritu) o de muchos? ¿Es la realidad ordenada o correcta en sí misma o sólo es ordenable por el hombre? ¿Está la realidad fija y estable o es cambiante en sus características esenciales? ¿Es la realidad amistosa, hostil o neutral con respecto al hombre?
Hasta una vista
superficial de las sociedades, históricas o contemporáneas, indica el efecto de
los aspectos cosmológicos, teológicos, antropológicos y ontológicos de la
metafísica sobre sus creencias y prácticas religiosas, políticas, económicas,
científicas, educacionales, etc. La gente realiza sus actividades habituales o
cotidianas bajo las presuposiciones que responden a cada una de las preguntas
planteadas. No hay escape de las decisiones metafísicas. Los seres humanos en
lo más íntimo de su ser están motivados por creencias metafísicas. Están
dispuestos a vivir y morir por esas convicciones y desean crear ambientes en
los cuales esas creencias básicas sean transmitidas a las demás generaciones.
Un ejemplo claro de lo anterior son los sistemas educacionales. El aspecto
antropológico es especialmente importante para los educadores de todas las
ideologías. En los enfoques acerca de la naturaleza y el potencial de los
estudiantes descansa el fundamento de todo el proceso educacional. Todo
educador debe tener alguna concepción de la naturaleza de los seres humanos, de
sus necesidades personales y sociales. Esto hace que la antropología filosófica
esté estrechamente identificada con los fines y propósitos de la educación. Hay
una gran diferencia en la educación si se considera al estudiante como un “mono
desnudo” o como una criatura salida de las manos de Dios, como esencialmente
bueno o con una moralidad dañada por el pecado.
3
|
EPISTEMOLOGÍA
|
Epistemología es la rama de filosofía que estudia
la naturaleza, las fuentes, los fines y la validez del conocimiento. Intenta
responder a preguntas como: “¿Qué es verdadero?” y “¿Cómo conocemos?” Las
cuestiones epistemológicas son tan importantes y permanecen en la misma línea
que las metafísicas.
Dimensiones del conocimiento
- ¿Puede conocerse la realidad? Esta
pregunta demuestra la estrecha relación que existe entre la epistemología y la
metafísica. Entre las respuestas a estas preguntas está la de los escépticos.
El escepticismo sostiene que es imposible obtener conocimiento
y que la búsqueda de la verdad es vana. Gorgias (s. V a. C.) aseguró que nada
existe y que si algo existiera no podríamos conocerlo. Un escepticismo extremo
podría hacer imposible cualquier acción inteligente y consistente. Un término
vinculado al escepticismo es el agnosticismo, es decir una profesión de
ignorancia, especialmente en referencia a la realidad, existencia o
inexistencia de Dios. Sin embargo el común de la gente afirma que la realidad
puede ser conocida, pero deben decidir a través de que fuente puede ser
conocida dicha realidad.
- ¿Es la verdad relativa o absoluta? ¿Está toda la verdad sujeta a cambio? ¿Es posible que lo que es verdad hoy pueda ser falso mañana? Las verdades cuyas respuestas a las preguntas anteriores sean positivas, son relativas. La verdad absoluta se refiere a aquella Verdad única y que existe eterna y universalmente en todo tiempo y lugar. Descubrir dicha verdad sería muy útil, si es que existiera.
- ¿Es el conocimiento subjetivo u objetivo? Esta pregunta está relacionada con la relatividad de la verdad. Existen al menos tres posiciones básicas sobre la objetividad del conocimiento. Primero, el conocimiento es algo que nos llega desde “fuera” y es insertado en nuestras mentes. El ser humano sería recipiente de la verdad. Los físicos y los matemáticos ven el conocimiento de esta forma. Segundo, el conocimiento proviene de la interacción con el medio. El hombre es participante de la verdad. Las ciencias sociales, la historia, la sociología y la psicología ven el conocimiento de esta manera. Tercero, el ser humano es el fabricante de la verdad más bien que su recipiente o participante. El arte, la literatura y la música ven así el conocimiento.
- ¿Existe una verdad independiente de la experiencia humana? Esta pregunta es básica para la epistemología. Puede visualizarse mejor en términos de a priori y a posteriori. El conocimiento a priori se refiere a la verdad que algunos pensadores dicen que está estructurada en el mismo tejido de la realidad. Es independiente de los conocedores humanos y es verdad ya sea que se acepte o no. Existe antes de que la experiencia humana la perciba y no depende de la conciencia que de ella se tenga. Un ejemplo de esto son las constantes matemáticas, como la relación entre el perímetro y el diámetro de una circunferencia (p). Por otro lado, el conocimiento a posteriori plantea que el conocimiento es posterior a la experiencia humana que lo percibe y que es independiente de la conciencia humana. Por ejemplo, hay circunferencias más grandes que otras, las hay concéntricas, en diferentes planos, etc. Todo esto es conocimiento a posteriori.
Las fuentes del conocimiento
Los sentidos. El punto de
vista que sostiene que el conocimiento se obtiene a través de los sentidos es
llamado empirismo. Es decir que la gente se forma imágenes del
mundo que la rodea viendo, oyendo, oliendo, sintiendo y probando. El
conocimiento empírico está construido en la misma naturaleza de la experiencia
humana. El conocimiento de su entorno se compone con ideas formadas a partir de
los datos percibidos. La percepción sensorial entre los seres humanos es
inmediata y universal y de diversas maneras constituye la base de gran parte de
nuestro conocimiento.
La presencia de los datos sensoriales no puede ser
negada. La mayoría de la gente los acepta como una representación de la
“realidad”. El peligro escondido en una aceptación ingenua de este enfoque es
que se ha demostrado que nuestros sentidos con incompletos y poco confiables.
Por ejemplo, hay ondas de luz y sonido que las percepciones humanas no pueden
captar sin ayuda de algunos instrumentos. Estos instrumentos aumentan el rango
de nuestros sentidos, sin embargo, es la mente humana que recibe e interpreta esos
datos, incluso los distorsiona. La fatiga, el cansancio, la frustración y
algunas enfermedades físicas y mentales también distorsionan y limitan los
datos sensoriales. La ventaja del conocimiento empírico es que muchas
experiencias y experimentos están abiertos a réplica y el examen público.
La revelación. Es la comunicación de una divinidad hacia los hombres acerca de su voluntad. El conocimiento revelado ha sido de primordial importancia en el campo de la religión. Supone la existencia de una realidad trascendente y sobrenatural que irrumpe en el orden natural. Quienes aceptan la revelación ven la ventaja de ser una fuente de información omnisciente que no podría obtenerse a través de otro método. Esta verdad revelada es absoluta e incontaminada. Una desventaja es que la distorsión de esta verdad puede ocurrir en el proceso de interpretación humana. Otra desventaja asumida es que el conocimiento revelado debe ser aceptado por fe y no puede ser probado o desaprobado empíricamente. Por ejemplo, no podemos probar empíricamente la existencia de Dios, como tampoco podemos probar su no existencia.
La autoridad. El conocimiento autoritativo es aceptado como verdad porque nos la transmiten los expertos o porque ha sido santificado por el tiempo como una tradición. En el aula de clase o en un seminario, la fuente más común de información es alguna autoridad, como un libro, un maestro, etc. La autoridad como fuente de conocimiento tiene sus valores y sus peligros. Las civilizaciones han progresado gracias al conocimiento autoritativo y también ha fomentado el progreso social y científico. Sin embargo, si el conocimiento se funda sobre supuestos erróneos o distorsionados entonces la verdad también estará distorsionada.
La razón. La opinión que afirma que el razonamiento o la lógica constituyen el factor central del conocimiento se conoce como racionalismo. Es probable que al enfatizar el poder del pensamiento humano y la contribución de la mente al conocimiento, se diga que los sentidos solos no pueden proveernos juicios universalmente válidos y consistentes unos con otros. Las sensaciones percibidas captadas por los sentidos deben organizarse en la mente en un sistema significativo antes que se conviertan en conocimiento.
La intuición. Es la
aprehensión directa de conocimiento que no sea el resultado de un razonamiento
consciente o de la percepción de los sentidos. Se conoce como “percepción
instantánea de certidumbre” o “imaginación con matices de convicción”. La
intuición ocurre fuera del “umbral de la conciencia” como un “flash repentino
de discernimiento” o “insight”. Muchos estudiantes han tenido tales
experiencias mientras están resolviendo problemas matemáticos, para los cuales
obtienen la respuesta antes de seguir todos los pasos de la resolución del
problema. La intuición es la forma más personal de conocer. Se ha descubierto
que, bajo ciertas circunstancias, es la fuente más segura de conocimiento tanto
secular como religioso.
No hay fuente
que suministre al hombre todo el conocimiento. Se considera que las diversas
fuentes tienen una relación complementaria y no de antagonismo.
4
|
AXIOLOGÍA
|
La axiología es la rama de la filosofía que intenta
responder a la pregunta “¿Qué es de valor?”. El interés de las personas en los
valores surge del hecho de que ellas mismas son seres que valoran. Los seres
humanos desean algunas cosas más que otras, tienen preferencias. La vida
individual y la vida social se basan en valores. Los sistemas de valores no son
universalmente aceptados y las diferentes posiciones respecto de las cuestiones
de la metafísica y la epistemología determinan diferentes sistemas de valores,
porque los diferentes sistemas axiológicos están construidos sobre las
concepciones de la realidad y la verdad.
La cuestión de los valores se relaciona con
nociones de lo que una persona o una sociedad conciben como bueno o preferible,
es decir un “bien”. Surge la pregunta: “¿Qué es lo que realmente valoran, lo
que dicen o lo que hacen?”. Se han clasificado los valores que la gente
verbaliza, pero que no realiza, como “valores concebidos”. Los valores en
función de los cuales se actúa se llaman “valores operativos”. La axiología
tiene dos ramas principales: la ética y la estética.
Ética
Es conocida como Filosofía Moral. Es el estudio de
los valores morales y de la conducta. Intenta responder las preguntas: “¿Qué
debería yo hacer?” o “¿cuál es la vida buena para toda la gente”? o “¿cuál es
una buena conducta?”. La teoría ética se ocupa de la formulación de los valores
correctos como fundamentos para las acciones correctas.
Tanto como sociedad o como individuos existimos en
un mundo en el cual las decisiones éticas no pueden evitarse. Somos seres
morales y la cuestión de moralidad es el tema central y crucial de nuestro
tiempo. Nuestra civilización o sociedad mundial ha hecho avances tecnológicos
sin precedentes, pero no ha avanzado significativamente en cuestiones morales o
éticas. La sociedad occidental concibe el progreso en términos tecnológicos.
Algunos dicen que este avance, cuando no está acompañado por una reconstrucción
igualmente profunda en el reino de la comprensión y del valor, puede producir
problemas y desastres. Si las normas éticas no crecen al mismo ritmo que la
revolución tecnológica, plantean otros, pereceremos. La ciencia y la tecnología
son, en sí mismas, moralmente neutras, pero los usos a los que se han destinado
implican consideraciones éticas.
Las siguientes son preguntas en el campo de la
ética: ¿Son las normas éticas o morales valores absolutos o relativos?;
¿Existen valores morales universales?; ¿El fin siempre justifica los medios?;
¿Se puede separar la moral de la religión?; ¿Quién o qué forma las bases de la
autoridad y el comportamiento ético?
Estética
Conocida como Filosofía del Arte. Es el ámbito del
valor que busca los principios que gobiernan la creatividad y la apreciación de
la belleza y del arte. Se relaciona con la imaginación, la creatividad y las
artes y por lo tanto es altamente personal y la más subjetiva de las áreas del
quehacer filosófico. La estética ha sido una señal importante en el desarrollo
cultural de las antiguas civilizaciones. Sin embargo, las sociedades modernas han
dado importancia primaria a lo utilitario y lo material, al punto de no
considerar las artes importantes en el currículum educativo. En este sentido,
los valores estéticos de la gente son un reflejo de su filosofía total, lo
mismo que los valores éticos.
La valoración estética es una parte de la
experiencia cotidiana que no se puede eludir. Conduce con frecuencia a un
elevado sentido de percepción, a una habilidad para captar nuevos significados,
a una elevación de sentimientos y una ampliación de la sensibilidad. Está más
allá de la comprensión intelectual e introduce al individuo en el reino
afectivo del sentimiento y la emoción. Una imagen puede producir una impresión
imborrable en la mente del ser humano. Jesús confió en la dinámica de la
estética cuando creó cuadros descriptivos del mundo en sus parábolas.
El ser humano es un ser estético. Las artes
visuales, la música y la literatura se consideran áreas de importancia estética
que las instituciones educativas deberían enfatizar, junto con la limpieza, el
arreglo personal, la presentación de documentos y el entorno. “¿Qué es lo
bello?”, “¿Qué debería gustarme?”, son preguntas que forman parte de la
plataforma filosófica que subyace en la educación del individuo.
Las siguientes son preguntas en el campo de la
estética: ¿Debería el arte ser imitativo o producto de la creatividad
personal?; ¿El tema del arte debe ser sólo lo bueno o debería incluir lo
grotesco?; ¿Qué es el buen arte?; ¿Existe el mal arte?; ¿Debería el arte tener
una función social o permanecer privado?; ¿El arte existe por sí mismo o tiene
un significado práctico?; ¿Es la belleza inherente al objeto o el sujeto le
suministra valor estético al objeto?
El estudio de la axiología siempre ha sido
importante, pero reviste una importancia especial en nuestros días. El siglo
XIX fue testigo de un verdadero cataclismo de las estructuras valóricas y en el
siglo XX y los inicios del XXI, vivimos una época en que la posición axiológica
de la humanidad podría describirse como de “deterioro” y “flujo”. Nuestra
generación no tiene una mente equipada con ideas morales; más bien, tales
mentes están mejor equipadas con el concepto de la moralidad como pura
“palabrería”. Reconstruyendo nuestro pensamiento podremos reenfocar los
problemas más profundos de nuestro tiempo. Sin tal reenfoque de las
preocupaciones axiológicas, esta “nueva moralidad” de nuestro siglo demostrará
ser más un agente de destrucción que un recurso constructivo. Quien debe hacer
tal esfuerzo es el hombre que intenta crear un nuevo orden moral.