EL BIEN COMÚN
Víctor A. Jofré Araya
Magíster (C) en Educación Religiosa
Colegio Adventista de Iquique, Chile
“Una
república es la reunión de una multitud de seres racionales, unidos por el
compañerismo y que tienen un mismo objetivo”
(San
Agustín, De Civitate Dei, XIX, 24)
INTRODUCCIÓN
Emmanuel Kant había
planteado la universalidad de las costumbres. De esta manera se adelantaba a la
idea del bien universal o bien común. Su teoría versaba: “obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo
tiempo se convierta en una ley universal”. Al ser un imperativo basado en
la universalidad de las leyes, podría formularse también: “obra como si la máxima de tu acción pudiera convertirse por tu voluntad
en una ley universal de la naturaleza”.[i]
Si hemos de aceptar a Kant, decir obligación y decir moral es, en cierto
sentido, una y la misma cosa, pues tal característica es una propiedad de la
ley moral. Y dicha propiedad emana, de manera consecuente, del concepto de bien
común. En efecto, el fin último de los actos humanos es el bien común
trascendente del universo. Dicha actividad es obligatoria, pues su realización
o su impedimento redundan en beneficio o perjuicio a los demás seres que
necesitan el aporte de cada uno para lograr el bien que se considera común.
Sobre el bien común se
han planteado innumerables formulaciones. Algunas tendientes al personalismo, otras,
al totalitarismo[ii]. El
presente ensayo (1) busca definir el bien común, a la luz del pensamiento
filosófico–político de Tomás de Aquino, según lo comentan e interpretan algunos
autores. De esta manera, se espera obtener una visión equilibrada del concepto y
vislumbrar “la ventaja de centrar el verdadero sentido de lo común”[iii];
(2) se analizará el concepto de bien común en su relación con el bien
particular; y (3) se propondrá el bien común como fundamento de la vida moral
en la ciudad.
I. BIEN COMÚN:
DEFINICIONES Y ALCANCES
Siguiendo a
Aristóteles, Santo Tomás define el bien como lo perfecto que todos apetecen, expresándola
en términos de una razón de último. “El bien es una noción primera, por lo que
no puede ser explicado por algo anterior, sino sólo por algo posterior, es
decir, por sus efectos”[iv].
Lo que es finalmente perfecto es llamado bien. “Ser fin sólo puede decirse de
modo perfecto del fin último”[v].
El bien común es “un bien que es propio,
sin ser particular o exclusivo”[vi].
Considerando bien como perfección a alcanzar, “el bien, que tiene razón de
causa final, es tanto mejor cuanto a más se extiende”[vii],
es decir, por cuanto es bueno para más seres. Es “algo uno que conviene a
varios”[viii].
El fin universal de todas las cosas, como lo diría el mismo Doctor Angélico,
será un bien universal. El bien es común cuando ante el bien en general, es
concreto y, ante el bien particular e inmediato, es universal y mediato[ix].
La participación tiene una gran importancia en el pensamiento tomista y, en un
sentido inmaterial, “la comunidad es la raíz de la participación, y afecta fundamentalmente
a los sujetos”[x].
Aristóteles
había vislumbrado el bien común al afirmar que éste era “más divino que el
particular”[xi]
y que el fin de la polis es el mismo
que el de sus ciudadanos: “Lo que es bien para un particular es asimismo bien
para una república”[xii]. Con esta visión comunitaria del hombre, sostiene
que la ciudad es anterior al hombre individual, porque el fin es siempre lo
primero, el todo es anterior a sus partes, preexistente[xiii].
La naturaleza pretende que cada ser humano se baste a sí mismo, y el hombre lo
logra sólo en la polis: su fin es la ciudad. El estagirita extrema su
definición proclamando que aquel que no vive en la polis o es bestia o es dios.
Desde esta perspectiva,
todos concuerdan en asignar un mismo fin a la ciudad y al ciudadano: la
felicidad. “Así el vulgo, como los más principales, dicen ser la felicidad el sumo
bien”[xiv].
Santo Tomás agrega que esto sucede porque la naturaleza del hombre y de la
ciudad es la misma. Así, según el aquinate, el fin de la política es el fin o
bien humano supremo, es decir, la felicidad, fruto de la vida virtuosa, un
perfecto aquietamiento del apetito, un estado perfecto de agregación de todos
los bienes[xv].
Ahora bien,
en un sentido propio y directo, “el bien mejor (universal) es el que lo es por
esencia”. Los bienes individuales son buenos por participación. “Cuando algo
recibe particularmente lo que a otro pertenece universalmente, se dice que lo
participa”[xvi].
Pero en todo el universo creado, no hay bien que no resulte “participativamente
bueno”. Por lo tanto, el bien esencial, que es el bien común de todo el
universo, es extrínseco a éste, pues nada es bueno sino porque participa de la
bondad divina esencial, principio efectivo y final de toda bondad, y por su semejanza
de la divina bondad que le es inherente. Consecuentemente, “algo participa del
bien en la medida que se asimila a la bondad primera”[xvii].
Nocionalmente, se define el bien común como “el bien de esto o de aquello en
cuanto esto o aquello es parte de algún todo”[xviii].
Para Santo
Tomás el bien común participado, perfecto, infinito y apetecido, es, de modo
eminentísimo y perfectísimo, uno solo: Dios[xix],
que no es bueno porque todos lo apetecen, sino que lo apetecen porque es bueno de
modo absoluto y, en consecuencia, absolutamente amable[xx].
Dice el Santo: “Dios es el bien común de todo el universo y de todas sus partes
[…] del que todo bien depende, y por eso todas las cosas se ordenan a Él, como
al bien mejor, como a su último fin”[xxi].
“En
el reino del ser las partes principales incluyen la perfección de las
inferiores, y así se dice que las inferiores participan de la perfección de las
superiores… Todas las partes se ordenan a la perfección del todo”[xxii]. Dios no tiene algo que le sea superior,
sino que es el perfecto, supremo y común bien de todo el universo.
Es por el
alma que se alcanza este bien común y esta inmaterialidad de lo participado
(Dios) y de los participantes (el alma humana) permite que este sumo bien sea
común: ese algo uno es realmente común a muchos; indiviso, y a la vez
participado; inclusivo, pero no exclusivo. Numéricamente “uno”, pero
participado por muchos, poseído entero, no dividido en partes; mucho más
perfecto y por eso más común, pues es más bueno.[xxiii]
II. BIEN COMÚN Y BIEN PARTICULAR
Alguien
replicó: “A lo que usted llama bien común, yo le llamo simplemente bien”. “Efectivamente
–fue la respuesta-, si lo común no es bien, no es mejor el bien común que el
bien particular; y si es bien, está ya contenido en el concepto mismo del bien”[xxiv].
La
tendencia es al bien supremo. Dios quiere el bien de la “universalidad” más que
la particularidad, pues expresa mejor la semejanza a su bondad. Cuanto más
común es un bien, es tanto más divino. Así resulta el postulado de la primacía
del bien común como principio ético[xxv]:
El bien común es más amable que el propio y debe ser preferido, pues el bien del
todo es el bien de las partes: “No es recta la voluntad de un hombre que quiere
algún bien particular si no lo refiere al bien común como un fin”[xxvi].
Quienes participan de algo común forman una comunidad y no
podría ser de esa manera “si no tuvieran ya algo de común que hace que otra
cosa pueda convenir a todos, serles común”[xxvii].
Por consiguiente, el fin de la comunidad será el fin del individuo, pues el
bien del universo es mejor que el bien particular. “El bien común es el mejor
bien propio […] En el bien común trascendemos nuestro bien particular”[xxviii].
Todo bien particular
participa del bien por esencia, extrínseco y más noble[xxix].
Para ser bien común, debe serlo por participación y por ordenación. Todo bien
particular debe conducirse en última instancia al bien común, al último bien, es
decir, a Dios, que no sólo es el bien de muchos, sino “el bien mejor de muchos”[xxx].
Pero la realidad es una y múltiple y esta pluralidad es la intención del Agente
primero[xxxi].
Por medio de diversas criaturas la bondad se muestra en forma múltiple y
dividida y conlleva a la perfección. Después de la bondad divina, “el bien
principal que existe en las cosas mismas es la perfección del universo”, por lo
que “no hay perfección del universo sin la perfección de los seres que lo
componen”[xxxii]
porque toda perfección encontrada en cualquier ser creado, preexiste y está
precontenida en Dios[xxxiii].
La creación, la
pluralidad de seres armónicamente ordenados en un todo, está naturalmente
integrada a un fin común. De ahí que “el que persigue el bien común de la
multitud, en consecuencia persigue también su bien”[xxxiv].
San Agustín decía que “es torpe la parte no congruente con el todo”[xxxv].
Se establecen, por tanto, dos principios que muestran que al buscar el bien
común se busca el bien propio: (1) el principio de redistribución: la parte recibe el beneficio del todo; y (2) el
principio de integración: la parte se
debe al todo y no puede alcanzar su propio fin sino en relación con el todo[xxxvi].
Los bienes propios son
bienes materiales, también llamados “sustanciales” y lo fines o bienes comunes
son bienes inmateriales, llamados “éticos”[xxxvii]
o “espirituales”[xxxviii].
El bien del hombre es según la razón, inmaterial, que comprende todo lo que es
bueno. Así “los bienes materiales son siempre menos comunes que los inmateriales”[xxxix].
III. EL BIEN
COMÚN: FUNDAMENTO ÉTICO DE LA CIUDAD
El hombre
es parte de una civitas y su esencia es
la búsqueda del sumo bien participado. “El bien común es el fin de las
personas singulares que viven en comunidad”[xl],
“es el bien propio de un sujeto en cuanto miembro o partícipe de una comunidad”[xli],
“es el bien de la sociedad si se añade que lo es en cuanto tal bien se alcanza
en sociedad”[xlii].
Se ha señalado la primacía del bien común como principio ético a punto de
“sacrificar el bien particular si se convierte en un obstáculo para alcanzar y
gozar el bien común”[xliii].
Donde no es posible la referencia a un bien común, la moral carece de presencia,
pues surge con el empeño de vivir y hacer algo en común[xliv].
En cada individuo hay algo mejor que su individualidad: el
altruismo. “Todas las cosas singulares aman más el bien de su especie que su
bien singular” y “más inclinación tiene uno hacia lo que es el bien universal”.
“La parte ama el bien del todo”[xlv],
porque ese es bien mayor, pues incluye el de uno y el de otros, ordenados a la
perfección común. Sólo amarse a sí mismo resulta en tener como propio un bien
común. “Amamos el bien de los demás en la medida en que ese bien se ha
convertido en nuestro”, en un “bien nuestro”[xlvi].
De allí que la felicidad humana no puede estar basada en algún bien creado material,
pues la felicidad es el bien perfecto. Esta felicidad “no se encuentra en nada
creado, sino sólo en Dios… el bien absoluto”[xlvii].
Las normas morales resultan del vivir comunitario. Como señala
MacIntyre, “surgen como exigencias prácticas que se derivan de la definición de
la actividad común, del bien común”[xlviii].
Es inequívocamente cierto que todo aquel que vive en una sociedad es, de alguna
manera, parte y miembro de toda la sociedad y, “lo que el hombre es, es de la
comunidad”[xlix].
Ahora bien, cualquiera que hace bien o mal a alguien que está en la sociedad,
lo hace a la sociedad entera. Así, cuando alguien hace algo, este algo incide
en beneficio del propio bien y, por consecuencia, del bien común[l].
Conviene que
exista alguna unión de afectos en alto grado entre aquellos que tienen un mismo
fin y es en la ciudad donde los hombres se unen para alcanzar el bien de la
república[li].
“Una
república es la reunión de una multitud de seres racionales, unidos por el
compañerismo y que tienen un mismo objetivo”[lii]. En
nuestro prójimo encontramos, por semejanza, nuestro bien. Así el bien de los
demás no parece ajeno, pues se tiene algo en común[liii].
La comunión permite difundir la bondad. “Difundir la perfección que se posee en
otros, es de la razón de perfecto en cuanto perfecto […] El bien de uno se hace
común a muchos, si de uno deriva a otros” [liv].
Así al obrar bien sobre una parte se obra simultáneamente el bien del todo. El
hombre se perfecciona a sí mismo cuando realiza acciones por las que tiende a
un bien que trasciende su pura individualidad, cuando ayuda a otros a lograr su
propia perfección, siendo libre y dignamente útil a los demás[lv].
“De tal manera gobierna Dios las cosas, que ha constituido a
algunas de ellas para gobernar a otras”[lvi].
Las autoridades difunden a otros la bondad divina y así todos participan de
ella[lvii].
El fin de las leyes impartidas es el bienestar de la comunidad, expresadas como
un bien común, no particular, por lo que “el bien común es la fuente de toda
obligación o deber”[lviii].
El fin de la comunidad política es el mismo del hombre, porque el tal es parte
de aquella, siempre y cuando recoja al hombre en su plenitud. Ésta cumplirá ese
ideal en la medida en que esté subordinada al bien común excelente, pues la
última causa de mérito o demérito del acto moral es Dios y no la comunidad
política[lix].
Al decir que Dios es el fin último del hombre singular, no lo separa de la
comunidad humana. “Dios es el fin último de la comunidad política y de cada
persona, pero cada persona lo alcanza participando del orden político”[lx].
La felicidad, vivir una vida virtuosa, y no el acopio de bienes
materiales, es el bien común de la política. El virtuoso desea y se deleita en el
bien común[lxi].
Por lo tanto, la política deberá tener como misión disponer los medios para que
los ciudadanos obren el bien. Se participa de la vida política no como un fin
en sí mismo, sino como un medio para alcanzar la perfección, para “acceder en
última instancia a la contemplación de Dios, operación que se dará de modo
perfecto más allá de la vida política”. “El bien común político, en cuanto se
alcanza en la vida política, no es fin último, aunque esté necesariamente en la
línea que conduce a él”[lxii].
Santo Tomás afirma: “El bien de la república es principal entre
los bienes humanos” y “el bien divino… es mejor que el humano”, así “el fin de
la vida humana y de la sociedad es Dios”[lxiii].
Si la sociedad está bien ordenada, por consecuencia natural lleva a los hombres
a Dios. El fin político de la persona, lo mismo que el de la comunidad
política, es en último término, “metapolítico”. Dios en sí mismo, “no tiene
nada de político. Pero sí se puede afirmar que para el hombre, Dios sí es un
fin político”: “Dios es el fin natural del hombre y de la comunidad política”
al cual se le alcanza mediante fuerzas sobrenaturales, por lo que Dios es
también fin “sobrenatural” que excede el ámbito de la filosofía y penetra en el
ámbito de la fe[lxiv].
Es imposible el bien común de la ciudad si los ciudadanos no
son virtuosos. Una comunidad virtuosa es, por tanto, “una virtuosa ordenación
de hombres virtuosos”[lxv],
pues “el fin de la comunidad congregada es vivir virtuosamente”[lxvi].
“La perfección moral de un hombre se realiza plenamente como perfección
política o ciudadana”[lxvii],
aspirando al bien común de la polis.
CONCLUSIONES
Si bien es
cierto, la concepción tomista no resuelve fácilmente un sinnúmero de problemas
prácticos que la vida en la civitas
plantea, me adhiero a que “señala las líneas maestras de una correcta ética
político-social, o lo que podríamos llamar los fundamentos metafísicos del
orden ético social”[lxviii].
Rescato “el loable intento de rescatar la dignidad de la persona humana ahogada
en ese materialismo de hoy”[lxix]
que señalan algunos teóricos.
Sin duda, el
maltrato de la dignidad humana predomina en nuestro siglo. Aunque hoy más que
nunca el hombre ha alcanzado conciencia del valor de su propia dignidad, sin
embargo, ésta está desprovista de Dios. Si el hombre buscara no sólo lo suyo,
sino más ardientemente el bien de los demás, que es de igual modo su propio
bien; si se volviera altruista, al servicio de otros y pusiera su fin último en
donde debe ponerlo, recobraría esa dignidad perdida, por cuanto ésta es
“inconmensurablemente mayor que la de cualquier otra criatura del mundo
sensible, por el hecho de que participa más perfectamente del ser divino que
cualquiera de estas otras”[lxx].
Olvidar esa relación es olvidarlo todo. Esa dignidad quedará sustentada en
forma excelente poniendo el acento en su fuente y fundamento, es decir no en el
hombre, sino en Dios, el bien común universal. Jesucristo invitó a buscar lo
que estimó como el bien mayor y común: “Buscad primeramente el Reino de Dios y
su justicia y todo lo demás será añadido”[lxxi].
[i] KANT, Emmanuel, Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid:
Alianza Editorial, 2002, p. 104 (cursivas en el original).
[ii] WIDOW, José Luis, Bien común y bien particular. Crítica al personalismo. En Intus Legere, Nº 5,
2002, p. 79, 81 – 85 (Widow revisa en detalle a Jacques Maritain). Al respecto, Bernard Williams ha esbozado
una buena crítica al bien común según el utilitarismo (WILLIAMS, Bernard, La ética y los límites de la filosofía.
Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1997, p. 104, 110, 111).
[iii] CARDONA, Carlos, La Metafísica del Bien Común. Madrid: Ediciones RIALP, S. A., 1966,
p. 65. Cardona pretende mostrar “la panorámica general que, a mi parecer (dice
él), ofrece la concepción tomista del bien común, tan ajena a las ilegítimas
restricciones materialistas” (CARDONA, op.
cit., p. 76).
[iv] CRUZ PRADO, Alfredo, ‘Ethos y Polis’. Bases para la
reconstrucción de la filosofía política, Pamplona: Ediciones Universidad de
Navarra, S. A., sin año, p. 173.
[v] WIDOW, op. cit., p. 93.
[vi]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 178.
[vii] Tomás de
Aquino, citado por CARDONA, op. cit.,
p. 17.
[viii] CARDONA, op. cit., p. 29.
[ix]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 178.
[x] CARDONA, op. cit., p. 18, 20.
[xii] ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, I, 2. (En línea). Disponible en http://www.psikolibros.org
[xiii] CARDONA, op. cit., p. 29
[xiv] ARISTÓTELES, op. cit., I, 4 y 7.
[xv] Cf. CARDONA, op. cit., p. 37.
[xvi] CARDONA, op. cit., p. 21.
[xvii] CARDONA, op. cit., p. 25–27.
[xviii] CARDONA, op. cit., p. 35.
[xix] CARDONA, op. cit., p. 30.
[xx] CARDONA, op. cit., p. 14.
[xxi] Tomás de Aquino, citado en CARDONA, op. cit., p. 36, 40. Tomás de Aquino
continúa: “Todo lo que el hombre es, y todo lo que puede y tiene debe ordenarse
a Dios” (CARDONA, op. cit., p. 79).
[xxii] CARDONA, op. cit., p. 68.
[xxiii] CARDONA, op. cit., p. 30
[xxiv] CARDONA, op. cit., p. 9.
[xxv] CARDONA, op. cit., p. 44, 45.
[xxvi] CARDONA, op. cit., p. 46, 47.
[xxvii] CARDONA, op. cit., p. 30.
[xxviii]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 179.
[xxix] CARDONA, op. cit., p. 38.
[xxx] CARDONA, op. cit., p. 48 (cursivas en el original).
[xxxi] CARDONA, op. cit., p. 53, 54.
[xxxii] CARDONA, op. cit., p. 54, 55.
[xxxiii] CARDONA, op. cit., p. 57.
[xxxiv] CARDONA, op. cit., p. 58, 59.
[xxxv] San Agustín, citado en CARDONA, op. cit., p. 59.
[xxxvi] CARDONA, op. cit., p. 59.
[xxxvii] WIDOW, op. cit., p. 87.
[xxxviii] CARDONA, op. cit., p. 89.
[xxxix] CARDONA, op. cit., p. 62, 63.
[xl] CARDONA, op. cit., p. 78.
[xli]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 179.
[xlii] WIDOW, op. cit., p. 91.
[xliii] WIDOW, op. cit., p. 80. cf. CARDONA, op. cit., p. 85, 86.
[xliv]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 178, 180.
[xlv] CARDONA, op. cit., p. 64.
[xlvi]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 177, 178.
[xlvii] Tomás de Aquino, citado en CARDONA, op. cit., p. 69.
[xlviii]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 179 – 181.
[xlix] Tomás de Aquino, citado en CARDONA, op. cit., p. 77.
[l] Esto es por el principio de redistribución
(CARDONA, op. cit., p. 65).
[liii] Según la concepción
tomista, “si yo sintiese ajenos los bienes de los demás, quizá sería porque los
demás me son ajenos, porque no guardo para ellos el mismo amor que para mí
mismo” (CARDONA, op. cit., p. 88).
Otro agrega: “El bien del otro deja de ser ajeno en la medida en que el otro
deja de ser otro” (CRUZ PRADO, op. cit.,
p. 177).
[liv] CARDONA, op. cit., p. 74.
[lv] WIDOW,
op. cit., p. 94.
[lvi] CARDONA, op. cit., p. 74.
[lvii] Tomás de Aquino prevé la posibilidad de
que la autoridad se corrompa y reitera la necesidad de que su poder sea limitado
(cf. WIDOW, op. cit., p. 91).
[lviii]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 178.
[lix] WIDOW, op. cit., p. 88.
[lx] WIDOW, op. cit., p. 89.
[lxi]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 179, 182.
[lxii] WIDOW,
op. cit., p. 89, 95.
[lxiii] Tomás de Aquino, citado en CARDONA, op. cit., p. 80, 81. cf. p. 84.
[lxiv] WIDOW, op. cit., p. 88, 89, 91.
[lxv] CARDONA, op. cit., p. 83.
[lxvi] CARDONA, op. cit., p. 84.
[lxvii]
CRUZ PRADO, op. cit., p. 189.
[lxviii] CARDONA, op. cit., p. 87.
[lxix] WIDOW, op. cit., p. 83.
[lxx] WIDOW, op. cit., p. 93.
[lxxi] Evangelio
Según Mateo, 6, 33.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco. (En línea). Disponible en http://www.psikolibros.org
CARDONA, Carlos. La metafísica del bien común. Madrid:
Ediciones RIALP, S. A., 1966.
CRUZ PRADO, Alfredo. ‘Ethos y Polis’. Bases para la reconstrucción de la filosofía política,
Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, S. A., sin año.
KANT, Emmanuel. Fundamentación para una metafísica de las
costumbres. Madrid: Alianza Editorial, 2002.
SAN AGUSTÍN. La Ciudad de Dios. (En línea). Disponible en http://www.librosclasicos.org
SANTA
BIBLIA. Versión
Reina–Valera 1960. Bogotá: Sociedades Bíblicas Unidas, 1998.
WIDOW, José Luis. Bien común y bien particular. Crítica al
personalismo. En Intus Legere, Nº 5, 2002, p. 79 – 97.
WILLIAMS, Bernard. La ética y los límites de la filosofía.
Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, 1997.
para lograr el bien común,primero hay que preocuparse de las otras personas antes que nosotros. si ayudamos a los demas esas cosas se devolveran solas sin pedirlas
ResponderEliminarcomo bien dice el versículo "busca primero el reino de dios y todo lo demas añadido será"
4M°B
El bien común- frank-4°medio B- A mí en lo personal me gusto, este libro, porque considero que tienen razón en decir que Dios e el bien común de todo el universo y de todas sus partes del que todo bien depende Dios no tiene algo que le sea superior sino que es perfecto, supremo y común de todo el universo.
ResponderEliminarDios es el fin de la comunidad política y de cada persona. El bien de la republica es principal entre los bienes humanos, y el bien divino es mejor que el humano.
Me encuentro en total acuerdo con la conclusión de este texto; cabe destacar que vivimos en una sociedad individualista con personas cada vez mas egoístas , crecemos interponiendo nuestras necesidades frente a la de los demás , no nos detenemos a mirar lo que sucede en nuestro entorno con las personas que nos rodean. Es triste pero real , ese es el camino que sigue la mentalidad de la sociedad actual y futura, si tan solo abriéramos nuestras mentes nos daríamos cuenta de que la felicidad radica en algo mas que en uno mismo , si practicáramos lo que nos dijo Jesús nuestra vida se llenaría de una verdadera paz y felicidad .
ResponderEliminar¿dejaremos alguna vez de lado este pensamiento egoísta?,¿hay esperanza de un cambio verdadero?,¿cuando hemos de buscar el bien común? .
Richard Whately dijo:"Un hombre no se define egoísta por perseguir su propio bien , sino por descuidar el bien de otros". Hagamos el cambio de a poco , que nuestra felicidad no cueste la de alguien más, todos merecen un trocito de felicidad.
Alanis Godoy 4MA
Para comenzar me gusto el artículo, cabe destacar que muchas veces nosotros no pensamos en el bien común sólo hacemos cosas para beneficiarnos nosotros mismos, en mi opinión Jesús dio la vida por todos nosotros, y sin pedir nada a cambio, murió por cada uno de nosotros y el no pensó en lo que le beneficiaba solo a el, tenemos que dejar de ser egoístas y pensar en los demás.
ResponderEliminarPaz Cornejo 4medio B
Mi conocimiento previo sobre el bien común es lo que es favorable para la comunidad no el beneficio propio, y mi conocimiento previo no se encontraba errado ya que: Santo Tomás define el bien como lo perfecto que todos apetecen.
ResponderEliminarExisten distintas definiciones para lo que es conocido como bien común pero todas llevan a el mismo significado,un ejemplo de bien común es lo que quiere Dios para el mundo al sacrificar a su hijo para quitar el pecado de los humanos. En mi opinión aveces es mejor "sacrificar" algo que solo nos beneficiara en lo particular y buscar un beneficio grupal.
Martín Castellano 4MA
¿Velar por nuestro bienestar está bien aún siendo efímero y egoísta?.
ResponderEliminarEl bien común está en plenitud,aún es errado y abusado el concepto.Como bien mencionaba “sólo amarse a si mismo resulta en tener como propio el bien común”,es saludable,”lo común”,y si, esta bien el tratar de encontrarse,pero por nuestras propias llagas,no por soñar con algo que tienen los demás para hacerlo nuestro siendo consientes que jamás pasará.Somos personas que se alegran de la caída de los demás,si bien somos egoístas al creer que estaremos aportando un puñado de arena,este se convierte en una pepita de mostaza a su tiempo, obviamente levantamos la voz para nuestro beneficio ocultándolo con falacias argumentativas con el fin de que este será en agrado para todos.Cada uno debería tener su propia identidad sin necesidad de usar pretextos para sobresalir o dañar.Como Dios día a día nos da la elección de ser el nuestro bien,de apoyarnos y confiar en su voluntad,de dejar todo en sus manos,debemos lograr un KOSELIG ( palabra Noruega ),esto significa lograr una atmósfera de sensación simple,reconfortante,y de calidez;debemos lograr un balance en lo ético,con nosotros mismos y en la sociedad.
Rocio Mandiola 4ºto Medio A.
Si bien la amistad representa uno de los fenómenos más típicamente humanos, ella no ha ocupado un lugar protagónico en la lista de las grandes preguntas y temas de la filosofía. Con todo, la amistad ha sido una cuestión que, pese a marginal, posee una tradición en la filosofía. Precisamente la concepción de la amistad de Nietzsche se ubica en y contra esa tradición. En la presente contribución no pretendo ofrecer una visión exhaustiva sobre la "ética de la amistad" de Nietzsche, sino más bien caracterizar sistemáticamente algunos de sus planteamientos centrales. Se trata de exponer los aspectos fundamentales de la comprensión nietzscheana sobre la amistad, contextualizando dicha comprensión en el marco general del pensar del filósofo. En lo sucesivo me referiré a cuatro dimensiones en las que, a mi juicio, se desarrolla la meditación nietzscheana sobre la amistad: a) La amistad como praxis ética; b) La relación entre amor, matrimonio y amistad; c) La rehabilitación del enemigo, y d) La amistad como praxis política. Al final daré algunas conclusiones que permitirán reconocer en Nietzsche un filósofo que piensa siempre con y contra la tradición.
ResponderEliminarSamantha Cortès 4ºmedio A
En la práctica habitual de la sociedad vemos que todo gira entorno al egoísmo, el enriquecimiento y las malas acciones donde "el fin justifica los medios" y el "sálvese quien pueda" son frases comunes,por eso el mundo está tan mal. Si pensáramos en el bien común viviríamos en una sociedad más justa y sana donde los beneficios serían para toda la comunidad, no solo para nosotros mismos y el mayor ejemplo está en la biblia, como dice el artículo, el sacrificio que hizo jesús por la humanidad.
ResponderEliminarDaniela Carvajal-4MB
Para Santo Tomás no hay duda, el bien del hombre es la felicidad. Todo hombre en cuanto individuo, en cuanto humano, está ordenado a encontrar la felicidad. Pues entonces, el bien, cunado es común, se refiere a la felicidad común. Aquí hay que hacer una precisión. El mismo Santo Tomás declara, que el bien común es el bien de la totalidad, de toda la comunidad. No es un bien personal, ni siquiera la suma del bien o la felicidad personal. El bien común es el bien de la totalidad de la comunidad, puesto que el bien del todo es mayor que el bien de las partes, y el hombre forma parte de una comunidad, por lo tanto es mejor el bien de la totalidad que el bien personal.
ResponderEliminarEl bien común, entonces, se convierte en el objeto de toda sociedad, de todo gobierno y de toda acción política. Al introducir este término, Santo Tomás refiere esta actividad humana al campo ético, le da un sentido teleológico, es decir, de una finalidad. La política, toda acción política debe tener como objetivo promover y garantizar el bien común, el bien de la totalidad. Y el bien de la totalidad sólo se logra cuando cada una de las partes ha alcanzado tal bien, cuando cada una de las partes está plenamente unida al bien.
Estoy en total acuerdo con la conclusión de este articulo porque queramos o no, en este siglo predomina mucho el egoísmo ya que la minoría de personas piensan en un bien común, todos piensan en el bien para si mismo, y si lo pensamos detenidamente es algo estúpido producto de que muchas veces podemos estar muy bien con nosotros mismos, pero si vemos que todo se esta derrumbando en nuestro alrededor de nada sirve esa "felicidad" construida por el egoísmo, en cambio si intentamos siempre de hacer el bien común y vemos que constantemente nuestro alrededor esta bien como debería ser, nos sentiremos bien ya que no tendríamos razones para estar mal si todo en nuestro entorno está bien, y aun que a veces el esfuerzo o sacrificio que se tenga que hacer para lograr eso sea inmenso como por ejemplo lo que hizo Dios por toda la humanidad para librarnos del pecado.
ResponderEliminarAl respecto con el bien común, nos refleja el bien de cada uno, lo qué nos convierte en personas egoístas y por lo tanto no le damos por importancia tener empatía por los demás. Sin embargo es un tema qué debe cambiar para el bien de todos en dar y no recibir algo a cambio sino por voluntad propia, cómo por ejemplo lo qué hizo Jesús por cada uno de nosotros
ResponderEliminarAllyson Arias 4to Medio A
El bien común es común por ser trascendente a todas las persona. Por consiguiente: El bien común es el que puede tener conjuntamente varios beneficiarios o partícipes, si de hecho no existen estos beneficiarios, no, por ello, deja de ser un bien común, porque puede ser comunicado o participado por todos. También el bien común y el bien particular, además de ser distintos cuantitativamente, difieren cualitativamente. El análisis filosófico de la esencia del bien común, que efectúa Kant y Aristóteles, revela que está constituido por distintos tópicos. A veces, se denomina bien común a alguno de ellos, pero: El bien común no estriba en ninguno de los elementos que lo integran, ni tampoco en sus condiciones. Los elementos o partes del bien común no son su esencia completa; y las condiciones permanecen externas a esta esencia, aunque en la práctica resulten indispensables para que se dé la participación de todos los ciudadanos en el bien común.
ResponderEliminarPor otro lado, creo que nosotros mismos tomamos conciencia de lo que pueden o no pueden hacer nuestros cuerpos, de nuestra potencia, por lo que la experiencia vital de convivir y coexistir con la alteridad, al mismo tiempo que crea lo común, funda la capacidad biopolítica. Ya no estamos solos, ni somos sólo nosotros, sino que existen otros con quienes podemos ser y hacer. En esta dinámica, la ciudad es común y sus fronteras mutantes. La ciudad en su completitud es sede del común y sede de resistencias creativas. Estas habitan y recrean la ciudad en el tiempo de manera inédita, siendo potenciales de transformación y, por lo tanto, de liberación.
Antonella Olivero 4MA
Vivimos en un mundo lleno de egoísmo e injusticia, pues muchas veces nos preocupamos de un bienestar sin pensar en cómo afectan nuestras decisiones en nuestro entorno. Pues somos conscientes de lo que podemos hacer o no, así como somos capaces de cegarnos en busca de lo que nosotros creemos está bien.
ResponderEliminarEl artículo es bastante interesante, nos ayuda a pensar bastante en lo que nosotros creemos que está correcto o no.
Martín Noemi
4°A